💎Modelo Doble Diamante
Explicación e índice linkado
El modelo del doble diamante es una de las distintas maneras de llevar a cabo un Design Thinking. Su representación visual son dos rombos (“diamantes”), donde el primero simboliza el proceso creativo –compuesto por dos etapas “Investigación y análisis”, y el segundo el proceso de prototipado –compuesto por dos etapas “ideación e implementación.”

Esta fase sirve para entender y contextualizar el problema u oportunidad real al que se enfrentan. Aunque es común comenzar con una hipótesis acerca del problema a resolver, hay que validarla haciendo test e investigación con usuarios.
Para lograr una recopilación de información útil y adecuada para concretar el problema son necesarias dos cosas:
• Mantener una mente abierta, de modo que el apego a una hipótesis o posible solución no se convierta en un sesgo que perjudique la etapa de recolección de datos.
• Fomentar una actitud orientada al usuario, en sus necesidades y en su comportamiento.
En esta fase, trabajaremos con herramientas como diarios y observación de usuario, lluvias de ideas o encuestas.
Desk research (noticias e información sobre el tema en internet)
Netnografía (Búsqueda de opiniones, reseñas y comentarios en foros, webs y redes sociales, entre otros.)
Research Question (diagrama de Venn)
Dafo (Estudio de la situación de una empresa, proyecto o persona analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades).
Es probable que la primera fase resulte en un gran volumen de información. Hay que gestionarla y organizarla adecuadamente para poder aplicarla de manera efectiva. En esta etapa esa información se filtra y se organiza para llegar a una definición definitiva del problema.
En esta fase identificaremos:
El contexto del proyecto.
El alcance del proyecto, y qué es lo que queda fuera.
Oportunidades ocultas.
Cuellos de botella.
Ineficiencias o recursos malgastados.
Herramientas como los focus groups o el mapeo de customer journey son fundamentales.
Este es el momento en el que comienza el trabajo de diseño de múltiples soluciones al problema que hemos definido en las dos fases anteriores. Este trabajo puede ser multidisciplinar y abarcar diferentes metodologías, pero el objetivo es siempre el mismo, desarrollar prototipos con iteraciones constantes basadas en test y comentarios/opiniones de usuarios.
MoSCoW (Este acrónimo hace referencia a una técnica que nos ayuda a priorizar las funcionalidades, desde las que son esenciales para que el producto sea un éxito (Must), hasta las que no se deberían incorporar porque no aportan nada (Won’t), pasando por las que aun sin ser de alta prioridad deberían valorarse para ser incluidas (Should) y las que podrían, aun sin ser necesarias, estar bien añadir en alguna fase futura del proyecto (Could).
En esta etapa se reducen las soluciones planteadas a una, basándonos en test con usuarios que validen cuál es la opción que mejor resuelve el problema planteado. Después de eso, ya se puede pasar el producto a producción y lanzarlo.
Una vez que el producto está en el mercado, el ciclo de mejoras e iteraciones continúa, por lo que es necesario establecer canales de feedback de los usuarios. También, llegado a este punto, contaremos con un banco de métodos de diseño empleados en el proceso.
Moodboard
SiteMap
Flowchart
Wireframe
Sistema de diseño
Prototipo en alta
Last updated